Superdotación Intelectual
Descripción
![]() |
Las personas superdotadas son aquellas que gozan de una inteligencia superior, una notable creatividad y una curiosidad extrema. Todo esto convierte a estas personas en seres con unas necesidades y exigencias especiales, siendo de gran importancia, en el caso de los niños, una orientación profesional especializada. El término superdotación intelectual hace referencia aquellas personas con habilidades intelectuales superiores en comparación con las capacidades medias que determinan las diversas pruebas de valoración del coeficiente intelectual. Concretamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una persona superdotada es aquella que posee un coeficiente intelectual superior a 130 puntos. Asimismo, se debe diferenciar entre la superdotación y una persona con notables habilidades concretas, puesto que la primera es considerada como innata y no es posible lograrla mediante la práctica y la segunda se consigue mediante la enseñanza y/o la repetición. Sin embargo, la superdotación no tiene que ser a nivel general, esta puede darse en un campo específico de conocimiento. Una persona puede nacer con unas aptitudes o dones especiales para la música, pero no para las matemáticas. (Rovira, 1989). Rovira, I. S. (1989). Los 5 tipos de superdotación intelectual (y sus características). Psicología y Mente, 1. Obtenido de https://psicologiaymente.net/inteligencia/tipos-de-superdotacion. |
Modelo de tres anillos de Joseph Renzulli
El modelo de los tres anillos de Joseph Renzulli pretende aprehender las principales características que definen el potencial que tiene el ser humano para llevar a cabo producciones creativas. El nombre deriva del marco conceptual de la teoría -compuesto de tres grandes rasgos: la capacidad intelectual, el compromiso o implicación en la tarea y la creatividad- y su directa implicación en las distintas áreas de desempeño humano.
El aspecto más significativo de esta teoría es muy probablemente el hecho de que la importancia recae en la interacción de estos tres factores aplicados a una situación concreta lo que crea las condiciones para que pueda darse un auténtico proceso de creación. Un segundo aspecto relevante de esta teoría es el hecho de que, si bien los constructos tradicionalmente evaluados (aptitudes específicas, inteligencia general o rendimiento académico) tienden a ser relativamente estables a lo largo del tiempo, la capacidad creativa y la implicación en la tarea suelen ser por el contrario contextuales y temporales.
Capacidad por encima de la media
Este rasgo incluye tanto aptitudes generales (p.ej., razonamiento verbal, espacial o gestión de la memoria), como áreas específicas de desempeño humano (p.ej., composición musical, química, diseño…). Este rasgo o anillo es el más estable en el tiempo de los tres. Esto significa que el rendimiento de un estudiante dentro de los parámetros de este rasgo es relativamente invariable, siendo este el anillo más asociado a los rasgos cognitivos más tradicionalmente evaluados. La razón por la cual este rasgo se refiere a una capacidad intelectual por encima de la media y no a una “habilidad excepcional” o al “2% superior de la población” se debe a una serie de investigaciones que evidenciaron la no existencia de una clara relación entre aptitud académica y logro profesional.
Compromiso, perseverancia o implicación en la tarea
Es un conjunto de rasgos no intelectuales que se dan muy a menudo en individuos creativamente productivos. Se trata de rasgos tales como la perseverancia, la determinación o la fuerza de voluntad. Se podría entender también como una forma más refinada o selectiva de motivación para una determinada tarea o problema. La relevancia de este conjunto de rasgos a la hora de definir el concepto de superdotación deriva de los hallazgos de múltiples estudios de investigación además de numerosos análisis biográficos de individuos altamente creativos y productivos.
Creatividad
Conjunto de características que incluyen la curiosidad, la originalidad o ingeniosidad y la voluntad de cuestionar las tradiciones o convenciones sociales. A lo largo de la historia ha habido multitud de científicos sobresalientes. Sin embargo, aquellos que incluso hoy seguimos reverenciando y cuyos nombres se han convertido en claros referentes en sus respectivos campos son aquellos científicos que emplearon su capacidad creativa para visionar, analizar y también resolver cuestiones científicas de forma original. (Centro Renzulli, 2017).
Tipos de superdotación intelectual
Superdotación creativa
Los niños superdotados calificados como creativos tienen muy desarrollado el sentido del humor y actitud lúdica que incluso se manifiesta en las actividades académicas. Además, destaca su inconformismo, su marginalidad y las ideas originales que expresan en el trabajo. Las características que se tienen en cuenta en esta prueba son:
• Fluidez de ideas
• Elaboración
• Sentido del humor
• Originalidad
• Resistencia a cerrarse rápidamente
• Visión de perspectivas inhabituales
• Capacidad de prolongar o romper los lazos de las formas completas
• Riqueza imaginativa
• Calidad de la imaginación
• Abstracción de los títulos
Superdotación con coeficiente intelectual alto
Los niños con un coeficiente intelectual alrededor de 140 son definidos como niños con una inteligencia general/elevada. Dentro de este tipo de superdotados se pueden diferenciar tres subgrupos:
1) Superdotados de contexto privilegiado con un CI en torno a 140:
Son confiados e inconformistas, pero conocen las reglas y los deberes del grupo. Suelen presentar una actitud crítica con respecto a sus compañeros. Este rasgo se debe a su atrevimiento en el trabajo y en las relaciones y en ocasiones se muestran impacientes y se sobrestiman. Poseen una notable capacidad de reacción ante situaciones tensas y, también es cierto, que su sensibilidad es escasa debido a su sobrevaloración.
2) Superdotados con escasos recursos económicos:
Este tipo de superdotados son más conformistas y menos espontáneos. Tienen una capacidad para autoinculparse por sus actuaciones superior al de cualquier otro niño. También están dotados de una mayor sensibilidad emocional y una fuerte integración de las reglas del Súper Yo. Poseen un gran sentido de la amistad y se muestran afables con sus compañeros.
Los niños superdotados con menos recursos económicos están mas anclados a la realidad lo que les da una ventaja particular sobre los otros superdotados que se refleja en varios planos:
• Valoran de manera muy positiva la escuela y los instrumentos de aprendizaje.
• Tienen una manera articular de aprender: relacionan la teoría con el mundo real.
• Sus actividades son menos infantiles y fantásticas y siempre las relacionan con aquello que les gustaría ejercer de mayores.
Algunos de estos niños que pertenecen a este subgrupo presentan graves trastornos de personalidad que en mucho caso se pueden identificar como rasgos de esquizofrenia. Suelen refugiarse en actividades intelectuales les permite llevar una apariencia de vida normal y les alejan de la psicosis. Es una terapia reguladora.
Todo su conocimiento lo relacionan con la realidad y, como consecuencia, en ciertas ocasiones tienen comportamientos extraños y reacciones incomprensibles, siendo la comunicación fría y demasiado intelectual. Su amplitud de conocimiento provoca que no soporten determinadas actitudes de compañeros de su misma edad. Conocen su gran superioridad y reaccionan de manera agresiva y burlesca ante ellos. Como resultado de esto estos niños acaban por aislarse y se reafirman en su peculiar visión de la realidad.
3) Superdotados con una precocidad extrema:
Algunos Por este tipo de comportamientos, estos niños suelen ser incomprendidos y marginados por sus demás compañeros. Tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros y en ocasiones pueden sufrir trastornos afectivos. Su aprendizaje es muy rápido y tienen una capacidad comunicativa muy significativa pues utilizan un lenguaje elaborado y preciso. Todo su conocimiento lo relacionan con la realidad y, como consecuencia, en ciertas ocasiones tienen comportamientos extraños y reacciones incomprensibles, siendo la comunicación fría y demasiado intelectual. (Jara, 1995).
Jara, J. (1995). SUPERDOTADOS. UNIVERSIA España. Obtenido de http://www.universia.es/tipos-superdotados/superdotados/at/1127080
Investigaciones sobre el tema
La superdotación como problema
Evaluación de actitudes hacia la superdotación
Creatividad en el aula: percepciones de alumnos superdotados y no-superdotados
Motivación y rendimiento escolar del alumnado superdotado
Contexto familiar, superdotación, talento y altas capacidades
¿Por qué y cómo mejorar la inteligencia emocional de los alumnos superdotados?